ESPACIALIDADES ASIMÉTRICAS: introducción a la des/colonialidad territorial

ESPACIALIDADES ASIMÉTRICAS: introducción a la des/colonialidad territorial es la segunda iteración de un laboratorio que estudia de manera trans-versal la colonialidad y descolonialidad a través de las relaciones de poder presentes en la transformación del territorio. Entendemos la colonialidad como las “asimetrías de poder” socio-ambientales presentes en la dominación de la autoridad, el conocimiento y las formas de ser, que impone el capitalismo-patriarcal. 

 

Buscamos problematizar las prácticas espaciales o conjuntos de tecnologías de transformación socio-ambientales —como la arquitectura—, que operan desde y a través de tres escalas ecológicas del territorio. Ecologías ambientales macro que se componen de ensamblajes naturales y sociales, ecologías meso que se componen de ensamblajes sociales y transindividuales, y ecologías micro compuestas por las formas de ser. A través de conversaciones con invitadxs, lecturas, dibujos, cartografías y estudios de caso, nos encontraremos de manera sincrónica y asincrónica en una disposición desjerarquizada y estudiaremos juntxs cómo las prácticas espaciales (re)producen diversas formas de discriminación, inequidad y exclusión. 

Desde el laboratorio ESPACIALIDADES ASIMÉTRICAS  queremos invitarlxs a preguntarnos ¿Cómo se espacializa y territorializa la colonialidad? ¿Cuáles son las prácticas espaciales/tecnologías de la colonialidad socio-ambiental? ¿Cómo se han problematizado estas prácticas espaciales/tecnologías y cómo las podemos deshacer? ¿Cuáles son las prácticas descoloniales presentes en nuestros territorios? Y así de manera tans-versal, conversaremos sobre prácticas espaciales o tecnologías que problematicen y deshagan el mundo que vivimos, para compartir, imaginar y componer otros. 

 

Temario: 

ESPACIALIDADES ASIMÉTRICAS, se enmarca dentro de estos paradigmas para estudiar juntas de manera trans-versal cómo las tecnologías espaciales re/producen diversas formas de discriminación, inequidad y exclusión. Así como estudiar contra-tecnologías descoloniales que cuestionen y deshagan el mundo que vivimos, para componer otros. Durante ocho semanas, a través de conversaciones, lecturas, dibujos, cartografías, estudios de casos, entre otros, nos encontraremos en una disposición horizontal y estudiaremos las siguientes temáticas:

 

8 Semanas

  1. Semana 1 - Oct 11-15
    Módulo 1: Introducción | Colonialidad l Descolonialidad

Territorio y Des/Colonialidad
Conversación colectiva: 11 de octubre
Conversación con invitadxs: 14 de octubre

Grupo de Trabajo CLACSO: Territorialidades en disputa y r-existencias (Milson Betancourt Santiago)

 

  1. Semana 2-3 - Oct 18-29
    Módulo 2: Globalizar (Macro)

Replete terram

Conversación colectiva: 28 de octubre

 

  1. Semana 4-5 - Nov 01-12
    Módulo 3: Urbanizar (Meso)

Re/Territorialización y Desurbanización

Conversación colectiva: 11 de noviembre
 

  1. Semana 6-7 Nov 15-26
    Módulo 4: Domesticar (Micro)

Domesticar y Desubjetivizar
Conversación con invitadxs: 25 de noviembre

Comuns (Marcella Arruda + Marina Frúgoli + Paula Monroy)

 

  1. Semana 8 - Nov 29 - Dic 03
    Módulo 5: Futuros  

Taller futuros - Espacialidades descoloniales / Otras espacialidades
 

Durante las ocho semanas necesitarás 3hrs semanales (aproximadamente) entre actividades sincrónicas y asincrónicas

Al terminar las ocho semanas continuaremos con quienes estén interesadxs en la edición colectiva de una publicación autogestionada.

 

Perfiles Invitadxs

Comuns (Marcella Arruda + Marina Frúgoli + Paula Monroy)

Comuns – laboratorio virtual experimental y participativo – tiene como objetivo estimular el intercambio de nuevas experiencias y reflexiones en torno a las tecnologías sociales, ecológicas, culturales y políticas de transformación de los territorios latinoamericanos, considerando el actual contexto de crisis espacial urbana, social y geopolítica. Comuns reconoce la importancia del trabajo desarrollado por oficinas, actores y colectivos latinoamericanos comprometidos con las prácticas arquitectónicas no convencionales, así como de artistas, activistas, movimientos sociales y otras iniciativas autónomas relacionadas a la lucha por el territorio. Esas propuestas siguen lógicas que promueven el trabajo colectivo y experimental, ancladas en los valores de la autogestión colaborativa, la de(s)colonización de discursos y prácticas y del cuidado por el bien común, más allá de la democratización del acceso y efectiva utilización de la información.

 

Marcella Arruda 

Artista transdisciplinar de São Paulo, arquitecta y urbanista por la Escola da Cidade (2017), con diploma en Interactive Media Design de The Royal Academy of Arts de Den Haag (NL). A través de instalaciones, intervenciones arquitectónicas, performances y programas pedagógicos, Marcella explora las relaciones entre cuerpo y territorio por medio de construcciones simbólicas como materia de pertenencia y agencia. Trabaja en la intersección del arte, arquitectura, ecología, política y educación para abrir posibilidades de otros modos de habitar. Marcella participó de distintos movimientos de ocupación del espacio público, como MUDA_coletivo y Escola Sem Muros. Es directora de proyectos del Instituto A Cidade Precisa de Você.

 

Marina Frúgoli 

Paulistana y curadora graduada en arquitectura y urbanismo por la FAU USP, con formación complementaria en paisajismo por la Amsterdam Academy of Architecture. Desde 2018 es curadora de la Colección BEI de bancos indígenas y asistente de coordinación de proyectos de Intermuseus. En 2019, realizó la exposición “desvios (in)contidos”, seleccionada en la II Convocatoria OMA de Curadoría. Como asistente de curadoría, actuó en el Instituto Moreira Salles en las exposiciones “São Paulo, três ensaios visuais” (2017) y “Conflitos: fotografia e violência política no Brasil 1989-1964” (2017), y en Itaú Cultural con  “Ocupação Paulo Mendes da Rocha” (2018) y la exposición “Geraldo de Barros”, prevista para 2021.

 

Paula Monroy 

Investigadora chileno-ecuatoriana radicada en São Paulo desde 2015. Arquitecta por la Universidad Mayor (Chile, 2013), Maestra en Proyecto, Espacio y Cultura por la FAU USP (Brasil, 2021) y cuenta con estudios de especialización en Arte, Crítica y Curaduría por la PUC-SP (Brasil, 2017). Actúa en la intersección entre arte, política y fenómenos urbanos mediante proyectos que atraviesan el campo de la arquitectura, la representación y la educación. Entre estos, destacan el programa Yap_Constructo en asociación com el MoMA (Santiago, 2013-2014), a XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile (Valparaíso, 2015), la II Bienal de Artes da Ocupação Ouvidor 63 (São Paulo, 2018) y la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile (Santiago, 2019) donde curó la muestra “São Paulo: Diálogos y límites” y editó los cuatro volúmenes del catálogo. Paula fue profesora asistente en la Universidad Mayor (Chile), en la Escola da Cidade (Brasil) y actualmente es profesora titular en la Faculdad de Arquitectura de la Universidad de las Américas (Chile), además de dictar cursos y seminarios de forma autónoma.

 

 

Grupo de Trabajo CLACSO: Territorialidades en disputa y r-existencias (Milson Betancourt Santiago)

El Grupo de Trabajo CLACSO Territorialidades en disputa y r-existencias se presenta como espacio de imaginación y diálogo entre saberes, cuyo objeto es articular investigadores/as y científicos/as sociales de diversas disciplinas, enfoques y países que desarrollen investigación, discusión, reflexión y/o acompañamiento de movimientos, sujetos y experiencias territoriales de resistencia y defensa de la vida y lo común. El GT busca ser un colectivo y espacio en torno a contribuciones provenientes desde perspectivas diversas, para pensar y re-pensar la complejidad por fuera de las dicotomías sujeto/objeto, teórico/empírico, rural/urbano, sociedad/naturaleza, entre otras.

 

Objetivo general: 

Abrir un espacio de aprendizaje desjerarquizado e introducción a la des/colonialidad territorial. Desde el laboratorio ESPACIALIDADES ASIMÉTRICAS  queremos invitarlxs a preguntarnos ¿Cómo se espacializa y territorializa la colonialidad? ¿Cuáles son las prácticas espaciales/tecnologías de la colonialidad socio-ambiental? ¿Cómo se han problematizado estas prácticas espaciales/tecnologías y cómo las podemos deshacer? ¿Cuáles son las prácticas descoloniales presentes en nuestros territorios? Y así de manera tans-versal, conversaremos sobre prácticas espaciales o tecnologías que problematicen y deshagan el mundo que vivimos, para compartir, imaginar y componer otros.

Metodología: 

Aspiraciones metodológicas: A través de conversaciones con invitadxs, lecturas, dibujos, cartografías y estudios de caso, nos encontraremos de manera sincrónica y asincrónica en una disposición desjerarquizada y estudiaremos juntxs.

Fecha: 
Lunes, 11 Octubre, 2021 to Jueves, 2 Diciembre, 2021
Días y horarios: 

Horario 18:00-20:00

Lunes 11 de octubre 

Jueves 14 de octubre 

Jueves 28 de octubre 

Jueves 11 de noviembre 

Jueves 25 de noviembre 

Jueves 2 de diciembre

Fecha límite para inscripción: 
Jueves, 7 Octubre, 2021
Sede: 

Zoom

Cupo mínimo: 
20
Cupo máximo: 
50
Costo en MXN: 
1000
Porcentaje mínimo a cubrir del costo: 
80
Status del curso: 
Aprobado
Letras a cubrir: 
2
Instructor: 
coopia